‘900 días, democracia y resultados’ se presentó en la Casa de América, en Madrid

El expresidente de la República de Ecuador, Guillermo Lasso Mendoza, presentó el pasado 29 de mayo su libro ‘900 días, democracia y resultados’, en la Casa de América, en Madrid, como un testimonio del ejercicio democrático del poder, precisamente, cuando el Ecuador y la región enfrentan serias amenazas a la institucionalidad pública. A la Casa […]

Guillermo Lasso en la presentación de su libro "900 días"
Guillermo Lasso presenta su libro '900 días'

El expresidente de la República de Ecuador, Guillermo Lasso Mendoza, presentó el pasado 29 de mayo su libro ‘900 días, democracia y resultados’, en la Casa de América, en Madrid, como un testimonio del ejercicio democrático del poder, precisamente, cuando el Ecuador y la región enfrentan serias amenazas a la institucionalidad pública.

A la Casa de América asistieron personalidades como el expresidente del Gobierno español, José María Aznar; la exalcaldesa de Madrid, Ana Botella; el exministro de Industria, Energía y Turismo de España, José Manuel Soria; el líder opositor venezolano, Leopoldo López Gil; el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, quien recibió la ciudadanía ecuatoriana de manos del expresidente Lasso; el exembajador de Ecuador en España, Andrés Vallejo; y el director general de Casa de América, León de la Torre.

En su presentación, Guillermo Lasso reafirmó que ser presidente de la República “ha sido el honor más grande que me ha dado el Ecuador. Yo quería servir a mi pueblo y lo hice, pero debo admitir que no fue una tarea sencilla por una sola razón: el boicot permanente que tuve que enfrentar por parte de la Asamblea Nacional”.

El expresidente recordó que “Ecuador es un país que ha atravesado crisis políticas muy duras, tanto, que han desafiado la estabilidad democrática. Gobernar respetando la Constitución, creyendo firmemente que las crisis, incluso las más graves, siempre tienen que resolverse en términos democráticos, no suele entenderse como una actuación positiva, propia de un demócrata”.

La decisión más radical de su gobierno fue haber disuelto la Asamblea Nacional, el 17 de mayo de 2023, para poner fin a la profunda crisis política originada por una oposición empeñada en la desestabilización de la democracia ecuatoriana. “Sabía que debía poner fin a una crisis política agobiante que tenía al Ecuador atrapado, asfixiado, harto de la irracionalidad de una parte de la clase política que hoy está plenamente identificada con el crimen organizado”, dijo.

El expresidente Lasso también resaltó varios logros que han sido cruciales para el país, como la vacunación contra la pandemia del Covid19 a nueve millones de habitantes, con dos dosis, en cien días que, a su vez, se convirtió en la primera política social, de salud y económica con la que los ecuatorianos recuperaron la normalidad y la economía creció 9,8 puntos del PIB durante el 2021.

El expresidente recordó la apertura del Ecuador al mundo con la firma de los acuerdos comerciales con China y Corea. Y destacó el aporte de su gobierno al planeta con el canje de deuda por conservación más importante de la historia de la humanidad: “le ahorramos al Ecuador 1100 millones de dólares en el pago de la deuda pública y garantizamos una inversión de 450 millones para la protección de las islas Galápagos a través de Galapagos Life Fund”.

Reuniones con empresarios y políticos

En Madrid, también tuvo una reunión con un grupo de empresarios españoles interesados en las estrategias de negociación en mercados internacionales y con potencias mundiales como China y Estados Unidos.

Con este sector, también comentó sobre su visión democrática para resolver las crisis de toda índole y planteó la urgencia que tiene Hispanoamérica de profundizar la cooperación entre estados para enfrentar enormes desafíos como el crecimiento de la violencia y el delito, la pobreza y la protección del ambiente.

Como parte de su agenda, mantuvo reuniones con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y con el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, que acompañaron la gestión del expresidente y con quienes comparte la preocupación por la situación de las democracias en la región. Entre los temas de relevancia que abordaron fue lo importante que será para Ecuador que la Cumbre Iberoamericana se realice en nuestro país.