Defender la democracia fue la principal tarea

Guillermo Lasso
scroll para continuar

Las libertades públicas y los derechos humanos, dos pilares del Gobierno

El mandato de Guillermo Lasso Mendoza se destaca, sobre todo, por la defensa inclaudicable de la democracia ecuatoriana, por sacar al Ecuador de la profunda crisis que provocó la pandemia por la Covid19, por reducir la desnutrición crónica infantil y proteger el ambiente.

Lasso sonriendo
Niña jugando al futbol.
Lasso y mujeres inaugurando un centro violeta.
Mujer plantando planta en la Amazonía.
Lasso en la celebración del programa cinco veinticinco cinco.
Lasso haciendose un selfie con niños vestidos de futbol.

Cronología

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre

25 de mayo de 2021

Respeto a libertad de expresión

Enviamos a la Asamblea Nacional un proyecto para reformar la Ley de Comunicación y derogamos el reglamento de la ‘Ley mordaza’. El objetivo fue blindar la libertad de expresión.

Gráfico de un cuaderno con la ley mrodaza

9 de julio de 2021

El primer paso contra la DCI

Creamos la Estrategia Ecuador Crece sin Desnutrición Crónica Infantil y conformamos el Comité Intersectorial por nuestros niños. El objetivo fue reducir la desnutrición y librar a la niñez de este padecimiento.

Comité de la DCI con Guillermo Lasso presidiendo.

23 de julio de 2021

Empezamos a reabrir escuelas

Con la reapertura de la escuela rural Diego Noboa, en Balao (Guayas), empezamos la recuperación de las escuelas rurales del país. Abrimos un total de 237 durante 900 días de Gobierno.

Guillermo Lasso visitando una escuela y hablando con los alumnos.

3 de agosto de 2021

Cielos abiertos para Ecuador

Eliminamos el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) para las aerolíneas extranjeras con el fin tener pasajes más económicos. Ecuador impulsó la política de más Ecuador en el mundo.

1 de septiembre de 2021

9 millones en 100 días

Para el 1 de septiembre de 2021, vacunamos a 9 millones de ecuatorianos, con dos dosis, contra la Covid19. Ecuador se convirtió en el país que más vacunaba al día.

Sanitario manipulando una vacuna.

2 de septiembre de 2021

Internet más barato

Rebajamos al 50% las tarifas de telefonía e Internet para 1,3 millones de adultos mayores. El propósito fue que más ecuatorianos estén conectados.

Grupo de personas sosteniendo carteles con la disminución del internet.

4 de septiembre de 2021

Teatro para el barrio

En Esmeraldas, inauguramos el proyecto cultural ‘Teatro del Barrio’ que tuvo una inversión 1,2 millones de dólares. Hubo varias intervenciones en el país para apoyar a los artistas.

Guillermo Lasso junto con los actores del teatro.

8 de octubre de 2021

Tierra propia para las familias

500 familias de Monte Sinaí, en Guayaquil, fueron las primeras en recibir títulos de propiedad en nuestro gobierno. Fue una política que promovió el derecho a la tierra propia.

Lasso junto a familias de Monte Sinaí.

19 de octubre 2021

EE.UU., un socio estratégico

El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, estuvo en Quito para tratar temas de seguridad, ambiente, comercio, economía y migración. Esta fue la primera de varias reuniones con el Gobierno del presidente Joe Biden.

Lasso junto a el secretario de Estado de EE.UU. Antony Blinken.

1 de noviembre de 2021

Ampliamos la reserva marina

En Galápagos, sumamos 60 mil km2 a las reserva marina ya existente, pasando de 138 mil a 198 mil km2 de protección. Lo anunciamos en Glasgow.

Foca

18 de noviembre de 2021

Ecuador Open for Business

El foro más importante de inversiones en América Latina se hizo en Quito. Más de 800 inversionistas nacionales y extranjeros participaron, y vieron a Ecuador como una opción para invertir.

Lasso durante una conferencia de Open for Business

30 de noviembre de 2021

Por una ‘Infancia con futuro”

Como parte de la estrategia de lucha contra la desnutrición crónica infantil, enviamos brigadas a los barrios para detectar a niños y niñas con desnutrición.

Foto de grupo con los niños y sus familias.

13 de diciembre de 2021

Alza de sueldo histórica

Como se prometió en la campaña presidencial, se incrementó en 25 dólares por año al salario de los ecuatorianos. Un alza sin precedentes.

Guillermo Lasso junto a un grupo de trabajadores.

16 de diciembre de 2021

Apoyo para Zaruma

Ante la emergencia de Zaruma, por la apertura de un socavón debido a la minería ilegal, creamos un bono de contingencia y lo entregamos a 93 familias.

Socavón en Zaruma por minería ilegal.

31 de diciembre de 2021

Ecuador creció al 9,8%

La pandemia por la Covid19 provocó un decrecimiento del 9,2% de la economía nacional. En el 2021, la recuperación llegó al 9,8% y el impulso de crecimiento se mantuvo.

Crecimientos anula del PIB entre 2014 y 2023
  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre

5 de enero de 2022

El crédito más barato del mundo

Creación del Crédito de las Oportunidades, 1×30, una línea de préstamos al 1% de interés y hasta 30 años plazo. Entregamos 275,4 millones de dólares a 93,206 familias ecuatorianas.

Lasso junto una mujer ecuatoriana que acaba de recibir un prestamo.

5 de febrero de 2022

China fue un aliado

Reunión con el presidente de China, Xi Jinping, y logro de un alivio de más de 1.400 millones de dólares en la deuda. Compra de vacunas y negociación del TCL.

Reunión de los dirigentes de Ecuador con los de China.

18 de febrero de 2022

Con el ‘Hincha de Mi Barrio’

Este proyecto promovió la salud mental y física en niños, niñas y jóvenes y así el combate al consumo de drogas. Llegamos a 9.000 ecuatorianos en Pichincha, Guayas, Esmeraldas, Manabí y Los Ríos.

Niña jugando al futbol.

21 de febrero de 2022

Rehabilitación social con DD.HH.

Presentamos al país la política pública para el Sistema de Rehabilitación Social con enfoque de derechos humanos. Una estrategia integral para prevenir la violencia al interior de los centros.

Lasso con otras personalidades durante la presentación de la rehabilitación de derechos humanos.

18 de marzo de 2022

El deporte como política

Declaramos al deporte como una política pública para promover la salud, la seguridad, la integración comunitaria y la educación en la formación de los niños, niñas y adolescentes del país.

Lasso haciendose un selfie con niños vestidos de futbol.

30 de marzo de 2022

Un ministerio para la seguridad

Creamos un ministerio exclusivo para la seguridad ciudadana con el propósito de que pueda atenderse mejor la lucha contra el crimen organizado y la delincuencia común.

Helicóptero cob banderas de ecuador.

31 de marzo de 2022

Portoviejo reabrió el hospital

Después del incendio del 2021, empezó a funcionar al 100% el Hospital de Especialidades de Portoviejo, con 33 especialidades médicas, en beneficio de más de dos millones de habitantes.

Habitación del hospital con trabajadores sanitarios.

28 de abril de 2022

Ecuador sin mascarillas

Gracias al exitoso Plan de Vacunación 9/100, el uso de las mascarillas para prevenir el COVID19 llegó a su fin. Las familias ecuatorianas recuperaron la normalidad.

Niña posando feliz con una cartel detrás informando de la retirada de mascarillas.

17 de mayo de 2022

Reciclaje, una profesión digna

Activamos la certificación del reciclaje en el Ecuador, para profesionalizar a los cuidadores del ambiente. Un proyecto para más de 20 mil familias.

Lasso saludando junto a trabajadores de planta de reciclaje.

6 de junio de 2022

Más policías para la seguridad

Fortalecimos la Policía Nacional, a través del programa de incorporación de 30.000 nuevos policías hasta 2025, con la graduación de un primer grupo de 960 especialistas en Sangolquí.

Militares durante un desfile militar.

1 de junio de 2022

Bono de los mil días

En Riobamba, presentamos el bono para mujeres embarazadas con el fin de impactar en la reducción de la desnutrición crónica infantil, en los primeros mil días de vida del niño, desde el vientre de la madre.

Lasso con mujeres presentando el bono para mujeres embarazadas.

9 de junio

Ecuador en el Consejo de Seguridad

Nuestro país fue elegido como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (2023-2024), luego de más de 30 años de ausencia.

Lasso exponiendo en la Consejo de Seguridad.

14 de julio de 2022

Educación superior para todos

Eliminamos el examen de la Senescyt y dispusimos que el proceso de admisión de los estudiantes lo haga cada universidad. Con ello garantizamos que los jóvenes elijan dónde y qué estudiar.

Lasso junto a estudiantes graduados durante una graduación.

12 de agosto de 2022

798 soluciones habitacionales en un año

En El Oro, Orellana, Zamora, Loja, Cotopaxi y Cañar entregamos 798 soluciones habitacionales gratuitas, durante el 2022, para los habitantes de estas provincias.

Mujeres posando en la terraza de sus casas.

2 de septiembre de 2022

Internet 4G para la ruralidad

332 mil personas, de 53 parroquias rurales, de 17 provincias de la Sierra, Costa y Amazonía, cuentan –por primera vez- con conectividad 4G.

Lasso visitando una sala de ordenadores con personas trabajando en ellos.

14 de octubre de 2022

El Hospital de Durán abre sus puertas

Entregamos el Hospital General Enrique Ortega Moreira, de Durán (Guayas), en beneficio de 500 mil personas de la ciudad y cantones vecinos. En este año contratamos a 125 profesionales de la salud.

Inaguración del hospital. Guillermo Lasso hablando por un micrófono mientras los trabajadores ecuchan.

11 de noviembre de 2022

Fin a la ley mordaza

Cumplimos con nuestra palabra de blindar al país para que, nunca más, vuelva a regir una ley mordaza que vulnere la libertad de expresión. La Corte Constitucional nos dio la razón.

Guillermo Lasso arrojando la ley mordaza a un contenedor de basura.

22 de noviembre de 2022

Centro de monitoreo del SNAI

El Servicio Nacional de Atención a Privados de la Libertad (SNAI) cuenta con un sistema de control y monitoreo para 36 cárceles de Ecuador, después de varios años de abandono.

Guillermo Lasso en el centro del SINAI mirando las cámaras de seguridad.

28 de noviembre

Más agentes penitenciarios

Incorporamos a 1.360 nuevos servidores de seguridad y vigilancia penitenciaria y a 100 inspectores educadores para el control de las 36 cárceles del país.

Soldados durante una formación militar.

30 de noviembre de 2022

Aumento del salario básico

¡Cumplimos! Por segundo año consecutivo, incrementamos 25 dólares al salario de los ecuatorianos. Ecuador está entre los países con los sueldos más altos.

Gráfica de aumento de salario.

29 de noviembre

Un ministerio contra la violencia de género

Desarrollamos el sistema informático e interconectado del Estado, RUV, que procesa la información sobre violencia hacia las mujeres de diferentes instituciones; y, creamos el Ministerio de la Mujer y DD.HH.

Celebración de la creación del Ministerio de la Mujer y DD.HH.

5 de diciembre de 2022

Nuevo Aeropuerto para Manta

Pusimos en funcionamiento del Aeropuerto Internacional General Eloy Alfaro, que resultó afectado por el terremoto de 2016. Con ello, Manta volvió a conectarse vía aérea con el país.

15 de diciembre de 2022

Bahía de Caráquez ya tiene su hospital

El hospital Miguel Hilario Alcívar, en sus fases I y II, empezó a atender después de seis años de olvido. 162 mil habitantes se beneficiaron de forma directa.

Entrada del Hospital General Miguel H.Alcivar.
  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre

5 de enero de 2023

Vía de acceso al H. Monte Sinaí

Construimos la vía de acceso al Hospital Monte Sinaí, en Guayaquil, de 4,5 km, para beneficio de medio millón de habitantes. Los trabajos viales generaron aproximadamente 100 plazas de empleo directo.

Mujeres andando por la via de acceso al H.Monte Sinai.

10 de enero de 2023

Menos impuestos, mejor economía

Para empezar el año, hicimos una importante reducción de impuestos al Valor Agregado (IVA) en los feriados nacionales, a Consumos Especiales (ICE) y a la Salida de Divisas (ISD) con el fin de alentar la economía nacional.

14 de enero de 2023

250 millones para viviendas

Lanzamiento del Programa de Crédito Hipotecario ‘5-25-5’: 5% de interés, hasta 25 años plazo y 5% de entrada, que permite a las familias comprar su primera vivienda en condiciones preferenciales.

Lasso en la celebración del programa cinco veinticinco cinco.

26 de enero de 2023

Créditos para el turismo

Entrega del Crédito Reactiva Turismo desde cinco mil hasta 20 mil dólares, con una tasa de interés del 5% hasta 10 años plazo, para pequeños empresarios turísticos.

Mujeres posando con su crecido para el turismo.

26 de enero de 2023

El H. Rodríguez Zambrano listo

El nuevo hospital cuenta con más de 35 especialidades, UCI, emergencia, consulta externa, entre otras. Una inversión de 44,5 millones de dólares.

Instalaciones del Hospital General Rodriguez Zambrano.

1 de febrero de 2023

Yavirac abre sus puertas

Inauguración de la segunda etapa del moderno Instituto Superior de Turismo y Patrimonio Yavirac, ubicado en el Centro Histórico de Quito.

Instalaciones del instituto Superior de Turismo y Patrimonio Yavirac.

1 de marzo

Acuerdo comercial con Costa Rica

Oficialización del Acuerdo de Asociación Comercial entre Ecuador y Costa Rica, como parte de la política de acceso a nuevos mercados internacionales.

Lasso con el dirigente de Costa Rica.

11 de marzo de 2023

Hospital Monte Sinaí con más servicios

Incremento de los servicios de salud en el Hospital Monte Sinaí de Guayaquil. Además, duplicamos el número de camas y contratamos a 765 profesionales.

Lasso y los sanitarios del Hospital Monte Sinai saludando a la cámara.

27 de abril

Becas para 20 mil jóvenes

Inversión de 12 millones de dólares para 20 mil Becas TEC 2023 en beneficio de los jóvenes del país, que pueden estudiar en 27 institutos técnicos y tecnológicos privados.

Jóvenes posando con un cartel del programa de becas.

9 de mayo de 2023

Canje de deuda por naturaleza

Anuncio del canje de deuda por conservación de la naturaleza más grande del mundo. Es un ahorro de 1.100 millones en deuda y una inversión 450 millones en el Galapagos Life Fund.

Dos galápagos frente al mar.

10 de mayo de 2023

Acuerdo comercial con China

Negociación de un Tratado de Libre Comercio con el gigante asiático que abre al Ecuador un mercado de 1.400 millones de consumidores en condiciones preferenciales para nuestros productos.

Lasso y otros dirigente durante la celebración del tratado del comercio China-Ecuador.

6 de junio 2023

Más de 8.000 nuevos policías

Graduación a más de 8.000 policías en el marco de nuestra política de fortalecimiento a la Policía Nacional. Dejamos una institución con casi 60.000 efectivos.

Policias de Ecuador durante un acto de graduación.

21 de junio de 2023

Dotación de municiones

La Policía Nacional recibió un importante lote de municiones. Compramos 24 millones de municiones para entrenamiento y uso de sus armas de dotación. Las entregas fueron en junio y julio de 2023.

Policia con munición

23 de junio de 2023

Pioneros en destrucción de droga

En dos años, se incautaron 579 toneladas de droga y destruimos 462 a través de un novedoso procedimiento denominado encapsulamiento, amigable con la naturaleza y reconocido por NNUU.

Trabajadores realizando la destrucción de droga.

5 de julio de 2023

Transformación digital y audiovisual

Restitución del Instituto de Cine y Creación Audiovisual (ICCA) y aprobamos el reglamento de la Ley de Transformación Digital y Audiovisual.

Guillermo Lasso en la restitución del ICCA.

10 de julio de 2023

Indulto a 130 mujeres

Indulto a 130 mujeres privadas de la libertad en condiciones de vulnerabilidad. Son mujeres que vivían con sus hijos en prisión por delitos menores.

Mujeres emocionadas aplaudiendo.

11 de julio

Becas para cuarto nivel

Con el programa ‘Fortalécete 2023’ se entregaron 1.000 becas hasta por 11.000 dólares para maestrías en instituciones de educación superior. Una inversión de 6,3 millones de dólares.

Celebración del programa fortalece.

11 de julio de 2023

588 centros de salud, recuperados

Recuperación de más 588 centros de salud pública: reconstrucción, reparación, ampliación y dotación de equipos médicos para atender a la población.

Guillermo Lasso durante la celebración de la recuperación de 588 centro de salud.

19 de julio de 2023

Cooperación con EE.UU.

Se suscribe el Memorando de Entendimiento (MOU) para fortalecer las capacidades de las Fuerzas Armadas, en su lucha contra el crimen organizado.

Soldado armado y en filas.

16 de agosto de 2023

27 unidades educativas nuevas

Puesta en funcionamiento de la Unidad Educativa Fiscal Juan Larrea Holguín en Quito. Fue una de las 27 instituciones que construimos en el país, de las cuales inauguramos 16.

Guillermo Lasso con unos estudiantes inaugurando el periodo lectivo.

23 de agosto de 2023

Protección a los periodistas

Publicación del Reglamento a la Ley de Comunicación que contiene el mecanismo de protección a los periodistas. Una responsabilidad compartida con los medios.

Lasso saludando a unos periodistas.

5 de septiembre de 2023

La DCI se redujo 3,5%

En 28 meses, se redujo la desnutrición crónica infantil en 3,5 puntos. Ecuador pasó de una tasa 23,6 a 20,1%, con ello, 20.000 niños quedaron libres de este padecimiento.

Lasso y participantes del programa Infancia con Futuro.

5 de septiembre de 2023

Creamos el Biocorredor Amazónico

Creación de un área de protección de dos millones de hectáreas de territorio -agua y bosque- que implican nuevos esquemas de conservación en la Amazonía.

Mujer plantando planta en la Amazonía.

7 de septiembre

Centros violeta para las mujeres

Inauguración del primero de ocho centros violeta en Lago Agrio, Sucumbíos, para atender a las mujeres víctimas de violencia de género y a sus hijos.

Lasso y mujeres inaugurando un centro violeta.

11 de septiembre de 2023

Nuevos vehículos blindados

Dotación de 20 vehículos Cobra II de fabricación turca a las FF.AA. Además, 15 vehículos tácticos, tipo Ural, que se suman a los 20 blindados multipropósito y 42 camionetas todo terreno ya entregadas.

Soldado subido en un vehículo blindado con la bandera de Ecuador.

15 de septiembre

Fortalecimiento de la economía familiar

Por segunda vez, se redujeron impuestos y se benefició a más de 460 mil hogares, con la firma del Reglamento para la Aplicación de la Ley Orgánica para el Fortalecimiento de la Economía Familiar.

Guillermo Lasso firmando el Reglamento para la Aplicación de la Ley Orgánica para el Fortalecimiento de la Economía Familiar.

28 de septiembre de 2023

Una política urbana nacional

Activación de la Política Urbana Nacional con una visión orientada al año 2036. Una visión sostenible y sustentable para cuidar la naturaleza.

Mujer saludando por la ventana de su vivienda.

30 de septiembre de 2023

Conectividad aérea al 96%

Alcance de una recuperación del 96 % de la conectividad aérea internacional frente a marzo de 2020, con 330 frecuencias directas semanales, 29 rutas y 18 destinos internacionales.

4 de octubre de 2023

2.000 casas en un día

En un solo día, se entregaron 2.000 viviendas gratuitas en los terrenos propios de los beneficiarios. Todo en 17 provincias y en favor de 9.000 personas.

Pareja paseando a las afueras de una casa.

4 de octubre

Hospital para Pedernales

Tras siete años de espera, tuvo lugar la inauguración el Hospital Básico Francisco Vázquez Balda de Pedernales, para servir a 80 mil beneficiarios directos y a 400 mil ciudadanos de Manabí.

Instalaciones del Hospital de Pedernales.

7 de octubre de 2023

Un censo penitenciario

El censo penitenciario se convirtió en una radiografía sobre la situación de las personas que se encuentran en prisión. Datos necesarios para la política pública de rehabilitación social.

Cartel del programa de Censo Penitenciario.

10 de octubre de 2023

Acuerdo comercial con Corea

Un TLC con Corea y el tercero firmado en dos años y medio. Es un Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA), el más amplio y moderno que el país haya negociado.

Lasso junto al dirigente de Corea estrechando las manos.

17 de octubre de 2023

Recompensas contra el terrorismo

Anuncio de la implementación del Programa de Recompensas en Ecuador, financiado por el Comando Sur de EE.UU., para lograr la captura de peligrosos criminales.

Lasso en una reunión para la recompensa contra el terrorismo.

19 de octubre de 2023

Nuevas ambulancias para Salud

Compra de 186 ambulancias en un proceso transparente, con el apoyo de Naciones Unidas, logrando un ahorro del 16% del dinero público. Invertimos 26,4 millones de dólares en estos vehículos totalmente equipados.

Fila de ambulancias aparcadas.

20 de noviembre de 2023

Sistema Nacional de Inventarios de Medicamentos

Con una inversión de casi dos millones de dólares, Ecuador cuenta con el Sistema Nacional de Inventarios de Medicamentos, Dispositivos e Insumos Médicos para prevenir la corrupción y agilitar los procesos.

Sanitaria frente a un ordenador comprobando información.

22 de noviembre de 2023

10 mil nuevos chalecos para la Policía

Entrega de los primeros 10 mil chalecos de protección balística, de los 52 mil que compramos, así como 10 camiones para el trabajo de los policías en pro de la seguridad ciudadana.

Uniformes de policias.

Los problemas de la democracia se resuelven con más democracia

Guillermo Lasso Mendoza.
Porta del libro 900 días

900 Días. Democracia y
Resultados

Ver publicaciones
Niños en una actividad de la Fundación

POR UN FUTURO MEJOR

Fundación Ecuador
Crece Contigo

¡Un compromiso con la niñez en Ecuador!

Un centro de pensamiento estratégico para combatir la desnutrición en Ecuador.

Saber más

¿Tienes alguna duda?

¿Tienes alguna pregunta o comentario? Estamos aquí para escucharte. Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

Tu opinión es importante para nosotros.

Contáctanos