Grandes Logros
Estos son los logros más importantes alcanzados por Guillermo Lasso Mendoza durante su presidencia entre 2021 y 2023, en Ecuador.
Democracia
El presidente Guillermo Lasso disolvió la Asamblea Nacional por grave crisis política y pidió al Consejo Nacional Electoral que convocara a elecciones anticipadas. Entró en vigencia la nueva Ley de Comunicación, con protección constitucional, y firmó su Reglamento General, con lo cual, puso fin a la ‘ley mordaza’, protegiendo la libertad de expresión.
Desnutrición Crónica Infantil
El Gobierno de Guillermo Lasso implementó estrategias efectivas para reducir la desnutrición crónica infantil; invirtió significativamente en el sistema de salud y creó el Bono Infancia Futuro, logrando mejoras notables en bienestar infantil.
Salud
El Gobierno Nacional vacunó a nueve millones de ecuatorianos contra la Covid-19, mejoró el abastecimiento de medicinas, realizó miles de nombramientos en el sector, adquirió nuevas ambulancias, construyó hospitales, repotenció centros de salud y reanudó esquemas regulares de vacunación.
Educación
El Gobierno de Guillermo Lasso impulsó la educación reabriendo escuelas rurales, construyendo nuevas unidades educativas, mejorando salarios docentes, contratando profesores y aumentando cupos universitarios con una inversión histórica en el sector.
Mujeres
El Gobierno de Guillermo Lasso creó el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, impulsó el Registro Único de Violencia contra las Mujeres, construyó ocho centros Violeta y priorizó viviendas, créditos y becas para mujeres, beneficiando a miles de ecuatorianas.
Cultura y deportes
El Gobierno Nacional, entre 2021 y 2023, fomentó proyectos culturales y deportivos con iniciativas como “Teatro del barrio” e “Hincha de mi barrio”. Además, tuvo una política para incrementar el número de deportistas de élite y medallistas internacionales.
Ambiente
Durante el Gobierno del presidente Guillermo Lasso se impulsó el mayor canje de deuda por conservación del mundo; se expandió las reservas marinas en Galápagos; se creó el Biocorredor Amazónico; y, se establecieron nuevas áreas de protección hídrica, fortaleciendo la sostenibilidad y la conservación ambiental en Ecuador.
Relaciones internacionales
Las relaciones internacionales tuvieron como objetivo fortalecer el posicionamiento del Ecuador como un país democrático, que se conduce bajo las normas del derecho internacionales y los tratados a los cuales el país está adscrito. En nuestra gestión, volvimos al Consejo de Seguridad de la Naciones Unidas; marcamos una posición de rechazo frente a la invasión a Ucrania; implementados una política de movilidad humanista; e impulsamos la política de “Más Ecuador en el mundo y más mundo en Ecuador”.
Economía
En mayo de 2021, cuando asumimos el Gobierno, el Estado estaba casi quebrado. La pandemia provocó una crisis económica, que de acuerdo a la Cepal, significó haber retrocedido entre 12 y 20 años en pobreza y pobreza extrema. Según el Banco Central, decrecimos 9,2%, es como si el Ecuador hubiera caído a un pozo de 9 metros de profundidad. Pero en 2021, nos recuperamos en 9,8% del PIB. Luego bajamos el déficit de 7 a 3,5 a noviembre de 2023 y redujimos la deuda de 61.5% a 50.8%.
Trabajo
Vivienda
El Gobierno Nacional definió una política urbana nacional; favoreció a 92 mil ecuatorianos con 30 mil soluciones habitacionales; y creó el crédito hipotecario 5-25-5 para que las familias puedan comprar su primera vivienda.
Seguridad
Durante el Gobierno, hubo una importante inversión y combate la narcotráfico: se incautaron 579 toneladas de droga, una cifra que supera los cinco años anteriores; se incrementó el número de policías de 52.000 a 60.000; se compró equipamiento para policías y militares; se implementó un sistema de destrucción de drogas rápido y amigable con el ambiente; se contrataron 1.461 agentes penitenciarios más y se rearmó el sistema de vigilancia electrónica en las cárceles; se colocaron escáners en siete puertos y dos aeropuertos.
Acuerdos internacionales
Los acuerdos internacionales se enfocaron en la apertura comercial para que el Ecuador mejorara su economía exportable con grandes países como China y Corea. Con los Estados Unidos, el objetivo fue fortalecer la cooperación bilateral para tener apoyo en la lucha contra el crimen organizado transnacional.
Bonos y créditos
Nuestro Gobierno implementó la cobertura social a través de bonos para personas en mayor riesgo de vulneración, sobre todo, para quienes más sufrieron los efectos de la pandemia. También creamos varios créditos para el emprendimiento y el turismo, con el fin de mejorar la economía de las familias ecuatorianas y del país.