El Programa de Becas “Guillermo Lasso Mendoza” tiene como finalidad apoyar a jóvenes talentosos en la realización de maestrías en ciencias sociales en las universidades más prestigiosas, con el compromiso de generar impacto en el desarrollo del Ecuador.

Te invitamos a postular y tener la oportunidad de estudiar una Maestría en Ciencias Sociales en una de las 50 universidades del ranking de ciencias sociales de Times Higher Education

  • Ser ciudadano ecuatoriano.
  • Tener un título de grado universitario.
  • Tener entre 25 y 35 años al momento de la postulación.
  • Estar admitido en una de las universidades elegibles.
  • Demostrar mérito académico destacado (GPA, publicaciones, premios).
  • No tener antecedentes penales en el Ecuador ni el extranjero.
  • Presentar un ensayo original con una propuesta de reforma a un sector estratégico del Ecuador.
  • Presentar el formulario de postulación.
  • Contar con dos cartas de recomendación profesionales o académicas.

El ensayo tiene como objetivo que el postulante presente una propuesta de reforma en políticas públicas a uno de los sectores estratégicos del Ecuador.

Según La Constitución de la República del Ecuador, los sectores estratégicos son:


• La energía en todas sus formas
• Las telecomunicaciones
• Los recursos naturales no renovables
• El transporte y la refinación de hidrocarburos
• La biodiversidad y el patrimonio genético
• El espectro radioeléctrico
• El agua

Los postulantes deberán redactar un ensayo de máximo 2,000 palabras, que incluya:


• Diagnóstico del sector estratégico seleccionado.
• Propuesta de reforma en políticas públicas basada en evidencia.
• Impacto esperado en términos económicos, sociales y políticos.
• Referencias a mejores prácticas internacionales aplicables al contexto ecuatoriano.

El ensayo será evaluado en base a su claridad, viabilidad, originalidad y potencial de impacto. El formato del ensayo y las referencias externas deberán realizarse en base a las normas del formato APA. En la fase de evaluación se utilizarán herramientas anti plagio para determinar la autenticidad del ensayo.

El uso de herramientas de inteligencia artificial está permitido exclusivamente para planificación, generación de ideas y revisión del texto. No se permite que el ensayo sea redactado íntegramente con inteligencia artificial.

FASE 1 – POSTULACIÓN

  • Completar el formulario en línea con datos personales y académicos.
  • Adjuntar la carta de admisión a un programa y universidad elegible
  • Adjuntar el ensayo de postulación.
  • Presentar 2 cartas de recomendación profesionales o académicas.
  • Adjuntar la hoja de vida o carta de presentación.

FASE 2 – EVALUACIÓN

  • La Fase de Evaluación estará a cargo de un Comité Calificador interno, conformado por dos miembros de la Oficina del Presidente Guillermo Lasso Mendoza.
  • El Comité verificará el cumplimiento de los requisitos formales y evaluará los méritos académicos y profesionales, así como la calidad, fondo y forma del ensayo presentado.
  • En función de la calidad de las postulaciones, el Comité seleccionará a cinco finalistas que avanzarán a la siguiente etapa.
  • Los postulantes no seleccionados serán notificados formalmente.
  • El Comité podrá contactar a los/as postulantes para ampliar información o solicitar aclaraciones sobre los documentos presentados.

FASE 3 – ENTREVISTA

  • El proceso de entrevista se llevará a cabo con los cinco candidatos preseleccionados por el Comité Calificador en la Fase de Evaluación.
  • La entrevista permitirá conocer a los candidatos a un nivel más profundo, principalmente sus valores, aspiraciones.
  • Durante la entrevista, se discutirán las aspiraciones personales y profesionales de los candidatos, así como la forma en la que esta beca contribuirá a sus objetivos. Además, el panel hará preguntas sobre la elección del programa de maestría y universidad, y cómo planean aplicar los conocimientos adquiridos en el exterior para generar un cambio positivo en Ecuador.

FASE 4 – ASIGNACIÓN DE BECAS

El/la ganador/a deberá firmar un Acuerdo de Compromiso con el Programa de Becas Guillermo Lasso Mendoza, como condición para el desembolso de los fondos

El Directorio evaluará de forma reservada a los cinco finalistas, considerando de manera integral:

La calidad del ensayo

Los méritos académicos y profesionales

El desempeño en la entrevista

El/la becario/a seleccionado/a será notificado/a formalmente por la Oficina del Presidente Guillermo Lasso Mendoza.

Los resultados serán publicados en su página web oficial y redes sociales oficiales.

La beca corresponde a $20.000 por semestre durante la duración de la maestría por un máximo de cuatro semestres (dos años).

Los mecanismos de desembolso serán definidos de manera individual con cada becario/a seleccionado/a, considerando las características específicas de su programa de estudios y las políticas de la universidad de destino.

POSTULACIÓN
del 6 al 28 Abril 2025.

REVISIÓN & NOTIFICACIONES A PRESELCCIONADOS
hasta el 5 de Mayo 2025.

ENTREVISTAS
Del 5 al 16 de Mayo 2025.

NOTIFICACIÓN AL GANADOR O GANADORA
19 de Mayo 2025.