Ecuador sacó una buena calificación en el Índice de la Burocracia 2023

Los pasados 12 y 13 de marzo, el expresidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, cumplió la agenda prevista en su viaje a Estados Unidos con objetivos académicos. El martes 12, impartió su primera clase a los estudiantes del Programa ‘Senior Leadership Fellows’ del Adam Smith Center for Economic Freedom, de la Universidad de la […]

Los pasados 12 y 13 de marzo, el expresidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, cumplió la agenda prevista en su viaje a Estados Unidos con objetivos académicos. El martes 12, impartió su primera clase a los estudiantes del Programa ‘Senior Leadership Fellows’ del Adam Smith Center for Economic Freedom, de la Universidad de la Florida.

En el curso, el exmandatario comentó a los jóvenes universitarios que decidió entrar a la política para incidir en la plena recuperación del sistema democrático ecuatoriano, tan ultrajado en un período político, de diez años, que afectó las libertades públicas; así como para servir a la población más vulnerable.

También compartió un panel con el expresidente de Colombia, Iván Duque, durante la presentación del ‘Índice de la Burocracia 2023’. El Índice mide las cargas burocráticas requeridas para abrir una pequeña empresa, ponerla en marcha y mantenerla en funcionamiento. El informe es preparado por el Adam Smith Center y la red Atlas Network, formada por organizaciones de 17 países de Iberoamérica, tomando en cuenta que las pequeñas empresas representan casi la totalidad del tejido empresarial latinoamericano y generan el 60 por ciento del empleo.

Ecuador está entre los países mejor valorados junto a Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, República Dominicana y Uruguay. Es un país en el que se invierten 806 horas en los trámites de apertura de una pequeña empresa, cuando el promedio es de 2.666; mientras que los trámites burocráticos para mantenerlas en funcionamiento, en promedio, es de 901.9 horas, pero en Ecuador son 443.

En este contexto, el expresidente Lasso informó que, durante su Gobierno, se digitalizaron y simplificaron 1.625 trámites como, por ejemplo, el registro de operaciones de comercio exterior. Desde la plataforma Gob.ec, los ecuatorianos pueden obtener la licencia de conducir y la cédula digital: en su período, se generaron 696.451 cédulas y 983.468 licencias digitales.

Con respecto al incremento de burocracia, una de las principales preocupaciones en cuanto a los recursos del Estado, el expresidente explicó que su política fue de contratación de nuevo personal en los servicios de atención a la población relacionados con tres derechos esenciales: a la salud, a la educación y a la vida.

Bajo ese criterio se contrataron más médicos y personal de salud (11.354), más maestros (4.127) y más policías (10.000).

“La buena burocracia”, dijo “es aquella que se contrata para mejorar los servicios que el Estado presta a la población en cuanto a la protección de sus derechos esenciales a una vida digna».