Los expresidentes de la región se reunieron en República Dominicana para analizar la defensa de la democracia en América Latina

Santo Domingo, 7 de noviembre de 2024 Esta mañana, en la capital de República Dominicana, se realizó la reunión de expresidentes que conforman el grupo “Grupo Libertad y Democracia”. Esta fue una iniciativa liderada por el expresidente chileno Sebastián Piñera (+), cuyo propósito es defender la democracia en América Latina ante los autoritarismos populistas que […]

Santo Domingo, 7 de noviembre de 2024

Esta mañana, en la capital de República Dominicana, se realizó la reunión de expresidentes que conforman el grupo “Grupo Libertad y Democracia”. Esta fue una iniciativa liderada por el expresidente chileno Sebastián Piñera (+), cuyo propósito es defender la democracia en América Latina ante los autoritarismos populistas que limitan los derechos, generan pobreza y se perennizan en el poder.

Al encuentro, que presidió Luis Abinader, actual mandatario de República Dominicana, asistieron los expresidentes Mariano Rajoy de España; Guillermo Lasso y Jamil Mahuad de Ecuador; Iván Duque de Colombia; Jorge -Tuto- Quiroga de Bolivia; Felipe Calderón de México; y el exgobernador de Puerto Rico, Luis Fortuño.

Los expresidentes comparten que el progreso económico y la inversión social son los grandes motores del bienestar de América Latina, para evitar que los ciudadanos opten por líderes mesiánicos que prometen resolver los problemas de inmediato, pero a la postre, terminan siendo regímenes violentos que empobrecen a sus sociedades y socavan las libertades.

El presidente Luis Abinader planteó la necesidad de avanzar hacia una democracia vibrante, sostenible y perfectible, que impulse la integración de la región. “La integración regional nos ofrece una plataforma poderosa para abordar nuestras inequidades sociales y económicas. En este camino es fundamental que fomentemos la democracia, el desarrollo, el respeto a los derechos humanos y al estado de derecho. La paz y la estabilidad son pilares esenciales para el desarrollo sostenible”.

Una de las preocupaciones más latentes, para este grupo de demócratas, es la situación de Venezuela. En la que un régimen antidemocrático y despótico fue derrotado en las urnas y se rehúsa a reconocer su derrota electoral, persigue al presidente electo, Edmundo González, y a la líder de la oposición, María Corina Machado, así como a miles de ciudadanos que buscan derrotar su tiranía.

Ya en el primer panel, “Democracia y Gobernanza en el Siglo XXI”, el expresidente Guillermo Lasso hizo su análisis con el expresidente español, Mariano Rajoy. Ambos plantearon que los populismos autoritarios de derecha e izquierda son una amenaza a la libertad y al progreso de los ciudadanos. En este contexto, las redes sociales son utilizadas para desinformar y crear falsas narrativas que amenazan la estabilidad de los gobiernos y socavan las instituciones democráticas.

En específico, sobre Venezuela, Guillermo Lasso propuso mantener la línea de presión internacional en el reconocimiento de la victoria de la oposición en las elecciones del 28 de julio, donde fue elegido Edmundo González Urrutia. Y con respecto a la protección de las democracias en la región, el expresidente ecuatoriano insistió en que esa tarea implica el respeto al Estado de Derecho, a la independencia de poderes y a los derechos humanos, así como, invertir de manera contundente en el sector social. “Lo que requiere la gente es atención de salud, educación, luchar contra la desnutrición infantil”.

Para cerrar, el expresidente Lasso pidió recordar lo importante que es trabajar con los jóvenes para que asuman liderazgos en defensa de la democracia, para que se involucren en la política y sean actores de cambios positivos que respeten las libertades y promuevan el progreso de las naciones. “Yo tengo fe en la juventud”, dijo, “en la gente joven que quiere prosperidad y vivir en paz”.