«El desarrollo de la tecnología de la IA es imparable. Lo que debemos hacer es influir en una conducción ética»

El 19 de noviembre, se realizó en Bogotá, el foro «IA: ¿Ángel o Demonio?», organizado por la Fundación Innovación para el Desarrollo (I+D) con el propósito de analizar las oportunidades, riesgos y desafíos de la inteligencia artificial (IA). Este evento conmemoró el primer aniversario de la fundación, creada por el expresidente colombiano Iván Duque y […]

El 19 de noviembre, se realizó en Bogotá, el foro «IA: ¿Ángel o Demonio?», organizado por la Fundación Innovación para el Desarrollo (I+D) con el propósito de analizar las oportunidades, riesgos y desafíos de la inteligencia artificial (IA). Este evento conmemoró el primer aniversario de la fundación, creada por el expresidente colombiano Iván Duque y su esposa, María Juliana Ruiz. Reunió a expertos en IA, líderes y tomadores de decisiones, destacando la participación del expresidente ecuatoriano Guillermo Lasso Mendoza.

En su intervención, el exmandatario afirmó que el avance de la IA es inevitable y ofrece ventajas significativas para el desarrollo de las sociedades; sin embargo, planteó la necesidad de supervisión para evitar que se transgredan parámetros éticos que puedan amenazar las democracias.

 «Creo que el desarrollo de la tecnología de la IA es imparable. Lo que debemos hacer es influir en una conducción adecuada, ética. Probablemente, en pocos años, así como el medio ambiente copaba las conferencias de Naciones Unidas, la IA estará presente para la discusión del concierto de naciones».

Guillermo Lasso Mendoza

El exmandatario compartió el foro con panelistas de renombre, como Zen Matoshi, fundador de XO AI; Ricardo Andrés Sierra, CEO de Celsia Energía; Margarita Henao, CEO de Daviplata; Humberto Iglesias, vicepresidente (e) de Sostenibilidad y Estrategia de EPM; y expertos académicos como Michael Wooldridge y Karthik Ramanna, de la Universidad de Oxford.

La Fundación Innovación para el Desarrollo (I+D) tiene como objetivo promover la innovación en diversas áreas del desarrollo colombiano, basándose en pilares como sostenibilidad, emprendimiento, movilidad social y defensa de la democracia. Es un centro de pensamiento y acción, generador de conocimiento e intercambio; de origen privado, independiente y no partidista, que se posiciona como una plataforma y fuente confiable de consulta y opinión.

Desde su creación, la fundación se ha enfocado en formar liderazgos jóvenes que impulsen un crecimiento sostenible y el progreso de las comunidades, fomentando una reflexión plural y constructiva.