El expresidente del Ecuador, Guillermo Lasso Mendoza, culminó con éxito una gira internacional por Chile y Paraguay, en la que consolidó importantes avances en temas clave para la región como el liderazgo, la democracia y el papel de la educación en el futuro de América Latina. Durante su visita, fue reconocido con varios galardones internacionales y participó en relevantes encuentros académicos y diplomáticos.
En Chile, el exmandatario intervino en la Universidad Finis Terrae como parte de la Cátedra de Roberto Ampuero, abordando temas como el vínculo entre Ecuador y Chile, el liderazgo político y la democracia. Fue condecorado con el Premio Alma Libre Internacional y recibió la Medalla Ciudad de Santiago, la más alta distinción otorgada por la Municipalidad de Santiago de las manos del alcalde Mario Desbordes Jiménez. Además, se reunió con Fernando Mönckeberg, referente en la lucha contra la desnutrición infantil en América Latina.

Guillermo Lasso también intercambió experiencias con Rosario Navarro, presidenta de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), y una de las 50 mujeres más influyentes de Chile según la revista Forbes.
En Paraguay, el expresidente mantuvo una reunión bilateral con el presidente Santiago Peña, centrada en el futuro de América Latina y las aspiraciones de los jóvenes. En el Senado paraguayo, expuso la conferencia “Liderazgo y desafíos de América Latina” y presentó su informe “900 días. Democracia y resultados”, en el que abordó el liderazgo ético en tiempos complejos.
El Consejo de Embajadores del Paraguay le entregó el Certificado de Miembro Honorario, en una ceremonia encabezada por el embajador Eladio Loizaga, junto a representantes del Instituto de Derecho Internacional.
“Fue un honor visitar estos países hermanos y ser testigo del compromiso y hospitalidad de su gente. Me llevo la certeza de que los diálogos sostenidos sientan las bases de una relación más sólida entre gobiernos, academia y sociedad civil”, expresó Guillermo Lasso al cierre de su gira.
El expresidente reafirmó su compromiso de seguir aportando a la región desde una visión humanista, centrada en la lucha contra la desnutrición infantil, el fortalecimiento de la democracia y la defensa de la libertad.
