“El mundo multipolar es un riesgo, pero también puede ser la mayor oportunidad de nuestra historia”
Pamplona, 24 de septiembre de 2025El expresidente de Ecuador, Guillermo Lasso, participó en el Foro Tomás Moro de la Universidad de Navarra con la conferencia titulada “América Latina entre la creciente presión geopolítica Estados Unidos – China”, dirigida a estudiantes universitarios. Durante su intervención, Guillermo Lasso expresó que América Latina se encuentra en el centro […]
Pamplona, 24 de septiembre de 2025 El expresidente de Ecuador, Guillermo Lasso, participó en el Foro Tomás Moro de la Universidad de Navarra con la conferencia titulada “América Latina entre la creciente presión geopolítica Estados Unidos – China”, dirigida a estudiantes universitarios.
Durante su intervención, Guillermo Lasso expresó que América Latina se encuentra en el centro de una disputa global entre dos potencias y que la región no puede limitarse a ser “espectadora ni mucho menos pieza de sacrificio en este ajedrez geopolítico”. Señaló que el desafío está en mantener autonomía estratégica, diversificar alianzas y negociar con pragmatismo, siempre priorizando el bienestar de los ciudadanos.
El exmandatario destacó que la multipolaridad mundial no es una teoría, sino una realidad que ya afecta comercio, inversiones, tecnología y democracia. Resaltó el rol de Estados Unidos como socio en seguridad e inteligencia, así como la importancia de China como destino clave para las exportaciones de la región. En ese marco, insistió en que los países latinoamericanos deben evitar caer en el falso dilema de elegir entre una u otra potencia.
También recordó la firma del tratado de libre comercio entre Ecuador y China durante su gobierno, demostrando que es posible mantener relaciones equilibradas con ambas naciones si se definen con claridad los intereses nacionales. Además, advirtió que la política exterior debe complementarse con seguridad jurídica, instituciones sólidas y un combate firme contra la corrupción, sin lo cual “ni el mejor tratado comercial sirve”.
El foro concluyó con un llamado del expresidente a la juventud para asumir la responsabilidad de construir Estados confiables y sociedades cohesionadas, capaces de aprovechar los retos globales como el cambio climático, la revolución digital y la lucha contra la delincuencia organizada transnacional. “El mundo multipolar es un riesgo, pero también puede ser la mayor oportunidad de nuestra historia”, afirmó Guillermo Lasso.
Guillermo Lasso participó en la apertura del curso académico del Colegio Mayor Mendaur en la Universidad de Navarra
Pamplona, 18 de septiembre de 2025 El expresidente de Ecuador, Guillermo Lasso Mendoza, participó este 18 de septiembre en la ceremonia de apertura del curso académico del Colegio Mayor Mendaur, de la Universidad de Navarra. En su intervención, Guillermo Lasso compartió con los jóvenes un mensaje inspirador centrado en la importancia de la disciplina, la […]
“Mantener viva la curiosidad, la pasión y la fe en la vida”
El expresidente de Ecuador, Guillermo Lasso Mendoza, participó este 18 de septiembre en la ceremonia de apertura del curso académico del Colegio Mayor Mendaur, de la Universidad de Navarra. En su intervención, Guillermo Lasso compartió con los jóvenes un mensaje inspirador centrado en la importancia de la disciplina, la educación y la perseverancia para alcanzar los sueños.
Durante su intervención, titulado “Mantener viva la curiosidad, la pasión y la fe en la vida”, el exmandatario recordó su trayectoria personal y profesional, desde sus inicios como joven trabajador en Guayaquil hasta llegar a ser presidente de la República del Ecuador en 2021. Destacó que los valores inculcados por su familia —la honestidad, el esfuerzo y la responsabilidad— fueron la base para superar obstáculos y alcanzar metas.
El exmandatario motivó a los estudiantes a mirar el futuro con optimismo, resaltando que la educación es la herramienta de transformación más poderosa. Subrayó que la juventud tiene la capacidad de cambiar la historia cuando actúa con integridad, valentía y compromiso social.
“En cada uno de ustedes habita un Tesla, una Marie Curie, un Jobs. Ustedes son los herederos de esa historia y tienen toda la capacidad de seguir esos pasos”, dijo ante los jóvenes, invitándoles a cultivar la innovación y el espíritu crítico.
Finalmente, compartió su experiencia personal como estudiante de Historia e Inteligencia Artificial en la Universidad de Navarra, demostrando que “nunca es tarde para aprender y empezar de nuevo”.
Con un mensaje de esperanza y fe en la juventud, Guillermo Lasso cerró su intervención alentando a los estudiantes a ser motores de cambio en sus comunidades y en el mundo.
«Los jóvenes representan para mí una gran fuerza movilizadora y de cambio. Su inteligencia, su voluntad, ese deseo por transformar el mundo marca la diferencia entre vivir en un país sometido a la voluntad de los tiranos o en una nación irreverente que no se deja vencer porque tiene una gran fuerza que resiste, que da la pelea, que no se resigna a perder su libertad y renunciar a sus sueños».
La Cátedra Ampuero se inauguró este año con el expresidente Guillermo Lasso Mendoza
En una nueva edición de la Cátedra Ampuero de la Universidad Finis Terrae, de Santiago de Chile, el expresidente Guillermo Lasso Mendoza, protagonizó un diálogo abierto con el escritor y excanciller chileno Roberto Ampuero. El encuentro, realizado en el Club 50, abordó temas como el vínculo entre Ecuador y Chile, los desafíos del liderazgo político […]
En una nueva edición de la Cátedra Ampuero de la Universidad Finis Terrae, de Santiago de Chile, el expresidente Guillermo LassoMendoza, protagonizó un diálogo abierto con el escritor y excanciller chileno Roberto Ampuero. El encuentro, realizado en el Club 50, abordó temas como el vínculo entre Ecuador y Chile, los desafíos del liderazgo político en América Latina y la necesidad de construir democracias sólidas.
El mandatario elogió la estabilidad institucional de Chile y expresó su respeto por el presidente Gabriel Boric, pese a sus diferencias ideológicas: “Conocí al presidente Boric y lo único que puedo decir es que es un demócrata. Discrepamos conversando, como debe ser”.
También compartió su opinión sobre el futuro político chileno, expresando su apoyo a la candidata de Chile Vamos:
“Si yo fuese chileno votaría por Evelyn Matthei sin duda alguna. Tienen entre manos un gran país y el futuro que le espera a Chile con Evelyn será recuperar la senda del crecimiento”.
Relación cercana con Piñera y análisis regional
Durante el encuentro titulado “De lo privado a lo público: los desafíos de liderar hoy”, Guillermo Lasso relató episodios personales, como su estrecha amistad con el expresidente Sebastián Piñera: “Me invitó a Santiago justo el día del cambio de mando en Ecuador. Lloré el día de su fallecimiento”, recordó con emoción.
Además, compartió su visión sobre los estallidos sociales de 2019, relacionándolos con una probable injerencia extranjera: “Estoy convencido de que detrás estaba Maduro con apoyo financiero. En Ecuador fue Correa. No tengo pruebas, pero tampoco dudas”.
Sobre la Cátedra Ampuero
La Cátedra Ampuero es una iniciativa de la Universidad Finis Terrae, liderada desde 2010 por el escritor y académico Roberto Ampuero. Es un espacio plural de análisis, diálogo y debate sobre los principales desafíos políticos, culturales y sociales de Hispanoamérica. Se ha consolidado como un referente para la reflexión crítica, la confrontación respetuosa de ideas y la promoción del pensamiento estratégico.
Guillermo Lasso intervino en la conferencia global del Milken Institute y destacó el liderazgo del Ecuador en diplomacia ambiental y financiera
Los Ángeles, 6 de mayo de 2025. El expresidente del Ecuador, Guillermo Lasso, participó este martes en una de las sesiones más relevantes de la 28.ª edición de Milken Institute Global Conference, evento que reúne a líderes mundiales para debatir sobre los grandes desafíos y oportunidades globales. En el panel titulado “América Latina: una nueva […]
El expresidente del Ecuador, Guillermo Lasso, participó este martes en una de las sesiones más relevantes de la 28.ª edición de Milken Institute Global Conference, evento que reúne a líderes mundiales para debatir sobre los grandes desafíos y oportunidades globales.
En el panel titulado “América Latina: una nueva era de oportunidades”, Guillermo Lasso compartió escenario con Carlos Díaz-Rosillo, director del Adam Smith Center for Economic Freedom; Cate Ambrose; CEO de la Global Private Capital Association; Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo; e Iván Duque expresidente de Colombia.
Durante su intervención, el expresidente ecuatoriano destacó el papel protagónico del Ecuador en la diplomacia de la transición ecológica, haciendo énfasis en la creación de la Reserva Marina Hermandad en Galápagos, que abarca 60.000 km² de protección. Esta acción permitió la emisión de bonos azules por USD 1.630 millones, convirtiéndose en el mayor canje de deuda por conservación de la historia y un referente mundial en diplomacia financiera ambiental.
“Este hito no solo consolidó la posición del Ecuador como un país líder en sostenibilidad, sino que abrió la puerta para futuras operaciones similares en otras zonas protegidas del país”, recordó el exmandatario.
Asimismo, los panelistas coincidieron en la urgencia de eliminar barreras que limitan la inversión extranjera directa en sectores como energía y minería, reafirmando que la democracia es un pilar fundamental para atraer capital, garantizar seguridad jurídica y generar crecimiento sostenible. “Afortunadamente, Ecuador ha demostrado su compromiso con la democracia y el desarrollo”, expresó Guillermo Lasso.
Finalmente, el expresidente señaló que encuentros como este permiten tender puentes, dialogar con visión de futuro y construir alianzas que beneficien directamente a los pueblos de América Latina.
«Liderar para inspirar, para la democracia y la libertad económica», dos conferencias en Lima a empresarios, emprendedores y líderes de gremios
El 3 y 4 de abril, el expresidente Guillermo Lasso Mendoza ofreció dos conferencias en Lima sobre “Liderar para inspirar” y “Liderar para la democracia y libertad económica”, basadas en su experiencia en la banca y la administración pública. Los eventos fueron organizados por el Adam Smith Center for Economic Freedom de la Universidad de […]
El 3 y 4 de abril, el expresidente Guillermo Lasso Mendoza ofreció dos conferencias en Lima sobre “Liderar para inspirar” y “Liderar para la democracia y libertad económica”, basadas en su experiencia en la banca y la administración pública.
Los eventos fueron organizados por el Adam Smith Center for Economic Freedom de la Universidad de la Florida y estuvieron dirigidos a empresarios, emprendedores y líderes de gremios productivos y comerciales.
Durante sus intervenciones, Guillermo Lasso compartió la estrategia que lo ha guiado en su carrera profesional y política, basada en una fórmula sencilla pero poderosa: conocimiento, objetivos, oportunidad y trabajo en equipo.
Contó que su primer gran objetivo lo estableció a los 15 años: terminar el colegio. Para lograrlo, aceptó un trabajo de medio tiempo como asistente en la Bolsa de Valores de Guayaquil. Desde entonces, su trayectoria se encaminó hacia el mundo de las finanzas, sin dejar de capacitarse ni de construir un equipo sólido. Esta fórmula lo llevó a ser nombrado gerente del Banco de Guayaquil a los 39 años.
En el ámbito político, la carrera de Guillermo Lasso comenzó prácticamente a los 43 años, cuando fue nombrado Gobernador del Guayas, la provincia más poblada y compleja del país. En su camino hacia la Presidencia, se propuso actuar con preparación, vocación de servicio, ética en el ejercicio del poder y respeto al Estado de Derecho.
Al asumir el Gobierno en mayo de 2021, se enfrentó a un Ecuador en crisis: un país prácticamente quebrado, sin vacunas contra el COVID-19, con una pobreza del 32,2% y un decrecimiento económico del 9,2% del PIB.
Su política pública más destacada fue el exitoso plan de vacunación, con el que logró inmunizar con dos dosis al 52% de la población en apenas 100 días. Esta medida no solo salvó vidas, sino que permitió reactivar la economía, reduciendo la pobreza al 25% y logrando un crecimiento económico del 9,8% del PIB.
La tarde del 4 de abril, el expresidente Guillermo Lasso fue investido como Profesor Honorario por la Universidad San Martín de Porres, «en reconocimiento a sus destacados logros y aportes en los ámbitos político y económico de Ecuador, considerados un ejemplo para los gobiernos de América Latina».
Durante la ceremonia, el exmandatario expresó su gratitud por la distinción, afirmando: “Este reconocimiento me honra no solo como ciudadano, sino que también refuerza mi compromiso con los principios del pensamiento libre, el conocimiento riguroso y el diálogo democrático”.
Discurso del expresidente en el congreso mundial de amistad con China: «la relación entre los pueblos es uno de los pilares de la paz»
Congreso mundial de amistad china y conmemoración de septuagésimo aniversario de la fundación de la asociación de amistad del pueblo chino con el exterior Beijing, (Palacio del Pueblo) “Hay principios inmutables en la gobernanza de un Estado, y el beneficiar al ciudadano debería ser la raíz”. Esta es una frase pronunciada por el presidente Xi, […]
Congreso mundial de amistad china y conmemoración de septuagésimo aniversario de la fundación de la asociación de amistad del pueblo chino con el exterior
Beijing, (Palacio del Pueblo)
“Hay principios inmutables en la gobernanza de un Estado, y el beneficiar al ciudadano debería ser la raíz”. Esta es una frase pronunciada por el presidente Xi, en la que ambos hemos coincidido, que condensa el deber ser de la política y con la que quiero comenzar esta intervención, al trasladar a todos ustedes un mensaje de felicitación por los 75 años de fundación de la República Popular China.
La relación entre los pueblos es uno de los pilares fundamentales sobre los cuales se construyen la paz y la cooperación. Deseo felicitar a la Asociación de Amistad del Pueblo Chino con el Extranjero, al cumplir 70 años de su creación. Su labor en materia de diplomacia pública ha sido un puente cardinal para conectar a China con el mundo. No es fácil forjar relaciones duraderas en un contexto global cada vez más complejo y cambiante, pero ustedes lo han logrado.
El 2 de enero de 2025 será también una fecha imprescindible. Ecuador y China cumplirán cuarenta y cinco años desde el establecimiento formal de sus relaciones diplomáticas y la Asociación de Amistad ha desempeñado un rol relevante para su fortalecimiento. Al momento tenemos 17 hermanamientos entre ciudades y provincias chinas y ecuatorianas, y tres acuerdos puntuales, con el fin de intensificar la cooperación y la comunicación.
Queridos amigos,
El pasado jueves 22 de agosto, Xi Jinping presidió la conmemoración del centésimo vigésimo aniversario del nacimiento de Deng Xiaoping, el arquitecto de la reforma, la apertura y la modernización de China, y el pionero del denominado “socialismo con peculiaridades chinas”.
Y hace poco, durante la tercera sesión plenaria del Vigésimo Comité Central del PCCh, se cumplió un nuevo hito en el proceso de profundización integral de la reforma y apertura de China, lo cual abrió nuevas perspectivas de cooperación para los países en desarrollo e impulsa internacionalmente la promoción de la economía de mercado, que brindará grandes oportunidades a las empresas extranjeras mejorando el entorno de negocios a nivel global.
En las más de cuatro décadas de la reforma y la apertura, el Gobierno chino ha sacado a más de 800 millones de personas de la pobreza y amplió el grupo de ingresos medios a más de 400 millones de ciudadanos. Hoy, China ha pasado de un periodo de crecimiento de alta velocidad a una etapa de crecimiento de alta calidad, basada en la tecnología y en la innovación.
Las lecciones que nos dejó la pandemia fueron contundentes. China ha propuesto alternativas novedosas que aportan a la gobernanza global, a través de sus iniciativas, para nuevos sistemas de cooperación internacional con los países en desarrollo. El multilateralismo ha resurgido con fuerza y todos los países demandan una mayor presencia en el debate internacional.
Queridos amigos. Fui el primer presidente latinoamericano en ser invitado a China, en febrero de 2022, con ocasión de la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Ivierno, en plena pandemia de la Covid-19. Como resultado del encuentro bilateral con el presidente Xi, proyectamos las relaciones entre Ecuador y China al más alto nivel históricos y consolidamos un cercano vínculo, inclusive personal. Ecuador reafirmó su adhesión al principio de una sola China. China subrayó la actitud de apertura del Ecuador al mundo, bajo los ideales del derecho internacional, los principios democráticos, los derechos humanos, el libre comercio, el multilateralismo y el fortalecimiento de la cooperación internacional.
América Latina lucha contra enemigos comunes como el narcotráfico, el terrorismo, el tráfico de personas, la minería ilegal, la corrupción, entre otros. El crimen transnacional organizado se ha tomado múltiples instancias de la sociedad y de la política latinoamericana y afecta a lo más sensible de la democracia y del estado de derecho. La violencia y la inseguridad económica están llevando a una ola migratoria nunca vista en toda la región.
Coincidimos con el presidente Xi en que, ante este escenario, las relaciones sino-latinoamericanas deben fomentar la igualdad, el beneficio mutuo, la innovación, la apertura y el bienestar, y en la importancia de edificar la comunidad de futuro compartido China-América Latina y el Caribe. Subrayamos la relevancia de la región dentro de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, ya que hay importantes desafíos en materia de conectividad e infraestructura que podemos transitarlos juntos, respetando siempre los intereses y las leyes de ambas partes.
En efecto, el presidente Xi Jinping y el canciller Wang Yi han señalado, con ocasión del décimo aniversario del establecimiento del Foro China-CELAC, que esta asociación ha logrado un importante desarrollo de su cooperación en diversos ámbitos, y han reafirmado el apoyo de su país a la integración regional de América Latina y el Caribe.
En los actuales momentos, en los cuales el mundo enfrenta graves conflictos de alta intensidad, promovimos activamente una diplomacia de paz y la solución pacífica de las controversias, la defensa de los derechos humanos y el derecho internacional, el combate al narcotráfico, a la delincuencia organizada transnacional y al tráfico de armas; el respeto irrestricto de los propósitos de la Carta de la ONU, especialmente no recurrir al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado.
Hemos condenado con firmeza el terrorismo, que constituye una grave amenaza para la comunidad internacional, cualquiera que sea su forma o manifestación, propósito u origen, y lo hemos hecho especialmente en el ámbito del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en nuestra calidad de miembro no permanente, estatus que lo obtuvimos durante mi administración.
Quiero finalmente referirme al éxito histórico de los vínculos bilaterales que fueron consolidados durante mi gobierno, dentro del marco de la Asociación Estratégica Integral, como resultado de una diplomacia presidencial basada en una relación política sólida, en el respeto y en el pragmatismo.
Me refiero a la negociación y firma del tratado de libre comercio, que tuvo lugar en el tiempo récord de 10 meses y es un hito único en la historia económica y en la política exterior del Ecuador. Es el cuarto acuerdo de esta naturaleza en América Latina y el vigésimo séptimo en el mundo. Es una gran noticia en materia de empleo, crecimiento económico y comercio; y es un reto conjunto para potenciar capacidades productivas, logísticas, comerciales y financieras que faciliten hacer negocios con China, en un contexto de equidad y sostenibilidad ambiental.
Otro logro fue la cooperación, por decisión presidencial, para el suministro de vacunas contra la pandemia del Covid19 a nueve millones de habitantes, con dos dosis, en cien días que, a su vez, se convirtió en la primera política social, de salud y económica con la que los ecuatorianos recuperaron la normalidad y la economía creció 9,8 puntos del PIB durante el 2021, lo cual se logró en gran parte gracias a China, algo que el Ecuador no lo olvidará jamás.
El reperfilamiento de la deuda externa bilateral, el incremento exponencial y la diversificación del comercio, la solución de disputas para el ingreso del camarón y acceso de otros productos como la pitahaya o ¨fruta del dragón”; la cooperación técnica para el control y tratamiento de las enfermedades del banano, el incremento de la cooperación para el desarrollo; la realización en Guayaquil, en 2022, de la cumbre empresarial regional China LAC 2022 bajo el formato CELAC; cambios en los patrones de pesca en alta mar de China respecto del Ecuador, en respuesta a un compromiso serio con la pesca responsable; el apoyo de China en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y en el ecosistema multilateral, entre muchos otros aspectos, forman parte de una potente agenda que la diseñamos con el presidente Xi en febrero de 2022 y que se cumplió al ciento por ciento durante mi administración.
Estos hitos fueron alcanzados, cito las palabras del presidente Xi, “sin condiciones de ninguna índole”.
Señoras y señores,
Como reza un proverbio chino: “Las buenas relaciones entre los países radican en la hermandad de sus pueblos”. Somos países distantes geográficamente, pero con amplias potencialidades de colaboración. El acercamiento de los pueblos ecuatoriano y chino, el conocimiento de su cultura y la búsqueda conjunta de su bienestar son el fin último de este nuevo escenario de cooperación que lo hemos impulsado durante mi gobierno con gran fuerza y firme decisión política.
¡Muchas gracias!
Madrid fue el escenario para dos encuentros con estudiantes universitarios sobre futuro y democracia
Esta mañana, el expresidente Guillermo Lasso compartió su visión con estudiantes de IE University en Madrid, sobre cómo construir sociedades más fuertes y libres. Destacó la importancia de la democracia para el desarrollo económico, ya que proporciona estabilidad, atrae inversión extranjera, fomenta la innovación y permite la participación ciudadana en la toma de decisiones económicas. […]
Esta mañana, el expresidente Guillermo Lasso compartió su visión con estudiantes de IE University en Madrid, sobre cómo construir sociedades más fuertes y libres. Destacó la importancia de la democracia para el desarrollo económico, ya que proporciona estabilidad, atrae inversión extranjera, fomenta la innovación y permite la participación ciudadana en la toma de decisiones económicas. Sin embargo, enfatizó que esto solo es posible con seguridad jurídica, que genera confianza y claridad para empresarios y inversores.
«Siempre es inspirador escuchar a los jóvenes y sus sueños para cambiar el mundo. Muchas gracias por la invitación y la oportunidad de ser parte de este encuentro».
Guillermo Lasso Mendoza
En una charla anterior, realizada el 23 de septiembre, con estudiantes de la Universidad de Navarra, Guillermo Lasso habló sobre liderazgo en un mundo cambiante y compartió sus experiencias en la lucha contra la desnutrición infantil y la vacunación contra el COVID-19 en Ecuador. Con su experiencia como presidente del país, el exmandatario busca inspirar a las nuevas generaciones a trabajar hacia un futuro mejor.
En la Universidad de Navarra: “No tengan miedo a los retos, luchen por lo que creen y no dejen la silla vacía”
En un día movido en la capital española, Guillermo Lasso tuvo un encuentro con estudiantes, esta vez, de la Universidad de Navarra, campus Madrid. El expresidente tiene reuniones frecuentes con jóvenes de varios países con quienes comparte su experiencia como mandatario, su visión sobre la situación de Latinoamérica, el desarrollo y crecimiento económicos, y la […]
En un día movido en la capital española, Guillermo Lasso tuvo un encuentro con estudiantes, esta vez, de la Universidad de Navarra, campus Madrid. El expresidente tiene reuniones frecuentes con jóvenes de varios países con quienes comparte su experiencia como mandatario, su visión sobre la situación de Latinoamérica, el desarrollo y crecimiento económicos, y la protección de la democracia.
La Universidad de Navarra le invitó dar una conferencia sobre “Líderes de Latinoamérica: liderazgo en un mundo en permanente cambio”, en la que hablaron sobre experiencias de liderazgo social como la vacunación y la lucha contra la desnutrición crónica infantil en Ecuador.
También dialogaron sobre la democracia y los retos que tiene América Latina. Su mensaje final fue: “No tengan miedo a los retos, luchen por lo que creen y no dejen la silla vacía”.
Guillermo Lasso dictó en Florida su primera charla en el ‘Senior Leadership Fellows’
En el marco de la invitación de la Florida International University, para ser conferencista en el programa ‘Senior Leadership Fellows’ del Adam Smith Center for Economic Freedom, el expresidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, viajó el pasado 9 de marzo a Estados Unidos. El objetivo de la presencia del exmandatario en este foro universitario […]
El objetivo de la presencia del exmandatario en este foro universitario fue compartir con los estudiantes su experiencia en el ámbito privado y público, su visión sobre la democracia y las libertades, su experiencia en las campañas presidenciales y, de manera especial, su ejercicio en la Presidencia de la República del Ecuador y cómo enfrentó asuntos tan complejos como la pandemia por la COVID19, la crisis fiscal, el combate al narcotráfico y la desnutrición crónica infantil, entre otros temas.
El 30 de enero pasado, el expresidente Lasso participó en el evento de apertura del programa con el exfiscal general de Colombia, Francisco Barbosa; la expresidenta del Export-Import Bank of the United States, Kimberly Reed; y, el exembajador de Venezuela en Estados Unidos, Carlos Vecchio.
En ese sentido, el martes 12 de marzo dictó la primera, de ocho charlas, en un encuentro solamente con los estudiantes del ‘Senior Leadership Fellow’. En esa sesión abordará ‘Las experiencias de liderazgo del sector privado y los principios fundamentales que un líder debe abrazar en tiempos de crisis’. El programa se desarrollará durante la primavera 2024, entre el 12 de marzo y el 16 de abril, con una última sesión el 30 de noviembre.
Además, el 13 de marzo intervino junto al expresidente de Colombia, Iván Duque, en la presentación del Índice Iberoamericano sobre Burocracia 2023, organizado por el Adam Smith Center for Economic Freedom. Allí también expuso como abordó en el Ecuador las necesidades de personal en sectores estratégicos como la Policía Nacional y la Salud, y su relación con el gasto público.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Guillermo Lasso Mendoza was born in Guayaquil on November 16, 1955.
His career, of more than 50 years of experience in the public and private sector of Ecuador, has been marked by ideas of progress and dedication to his country and his family.
He has written three books: «Letters to my children», «Another Ecuador is possible» and “900 Days: Democracy and Results”, in which he recounts the stages of his life, his political ideals, and his government results, correspondingly.
In 2011, he received an Honoris Causa Doctorate from the University of the Americas due to his career path and achievements.
He founded Ecuador Libre, a think tank that promotes ideals of individual freedom, justice, free market, private property and the rule of law. With the purpose of serving Ecuadorians, he founded the party Creando Oportunidades (CREO).
In 2021, he achieved the Presidency of the Republic of Ecuador, after having participated as a candidate in 2013 and 2017. His mandate was characterized by the strengthening of Ecuadorian democracy, the recovery of the national economy, a large social investment and the protection of the environment.