El expresidente Guillermo Lasso Mendoza participó en el podcast “Tres Respuestas”, conducido por el exmandatario colombiano Iván Duque, en Bogotá. En una conversación fluida y cercana, que se extendió por casi una hora, abordaron temas como la visión de Guillermo Lasso sobre la democracia, los desafíos de la política actual, el impacto del populismo, el rol de los jóvenes en el futuro de América Latina y las nuevas actividades a las que se dedica tras su gestión presidencial.
En el diálogo, el expresidente Guillermo Lasso destacó que el debate actual en América Latina ha dejado de ser ideológico, superando la dicotomía entre izquierda y derecha. “El debate es entre aquellos populistas totalitarios del Grupo de Puebla y aquellos que defendemos la democracia sin ninguna condición. Tenemos que defender la democracia y eso significa respetar el Estado de Derecho, las libertades individuales y la libertad de expresión”.
El expresidente se define “como un liberal, humanista y demócrata. Tú puedes llevar a cabo grandes proyectos sociales sin tocar la democracia como justificación para luchar contra la pobreza”. Recordó que actualmente 20 expresidentes latinoamericanos forman parte del grupo IDEA (Iniciativa Democrática de España y las Américas), cuya misión es generar conciencia en las sociedades y mantener en alto la bandera de la libertad, especialmente frente a la creciente violencia en la región, donde sectores políticos mantienen vínculos con organizaciones criminales. Sobre este desafío, el exmandatario ecuatoriano se planteó ¿qué hacer?:
“Unirnos como países, homologar las leyes de lucha contra la delincuencia y las drogas, unir los servicios de inteligencia de toda América Latina y luchar. Yo no estoy de acuerdo con aquello de no balazos sino abrazos, porque eso significa convivir con el mal”.
Una estrategia clave para defender la democracia, dice Guillermo Lasso, es trabajar con los jóvenes. En Ecuador, lleva adelante la iniciativa “Pizza democrática”, un proyecto en el que reúne a jóvenes interesados en comprender la política y su rol en la construcción de un país más democrático y justo. “La buena noticia es que los jóvenes valoran la democracia y están conscientes de quienes son los malos políticos en Latinoamérica, por tanto, no estamos arando en el mar”.
El expresidente motiva a los jóvenes a no temer al emprendimiento, a generar empleo y a involucrarse en la política, afirmando que la mayor gratificación proviene del servicio a los demás. “Yo disfruté mucho saber el impacto positivo que causaba en las madres de familia, a quienes, a nombre del Estado ecuatoriano, les entregaba viviendas gratuitas, con parques, cerca de una escuela”.