
Pamplona, 24 de septiembre de 2025
El expresidente de Ecuador, Guillermo Lasso, participó en el Foro Tomás Moro de la Universidad de Navarra con la conferencia titulada “América Latina entre la creciente presión geopolítica Estados Unidos – China”, dirigida a estudiantes universitarios.
Durante su intervención, Guillermo Lasso expresó que América Latina se encuentra en el centro de una disputa global entre dos potencias y que la región no puede limitarse a ser “espectadora ni mucho menos pieza de sacrificio en este ajedrez geopolítico”. Señaló que el desafío está en mantener autonomía estratégica, diversificar alianzas y negociar con pragmatismo, siempre priorizando el bienestar de los ciudadanos.
El exmandatario destacó que la multipolaridad mundial no es una teoría, sino una realidad que ya afecta comercio, inversiones, tecnología y democracia. Resaltó el rol de Estados Unidos como socio en seguridad e inteligencia, así como la importancia de China como destino clave para las exportaciones de la región. En ese marco, insistió en que los países latinoamericanos deben evitar caer en el falso dilema de elegir entre una u otra potencia.
También recordó la firma del tratado de libre comercio entre Ecuador y China durante su gobierno, demostrando que es posible mantener relaciones equilibradas con ambas naciones si se definen con claridad los intereses nacionales. Además, advirtió que la política exterior debe complementarse con seguridad jurídica, instituciones sólidas y un combate firme contra la corrupción, sin lo cual “ni el mejor tratado comercial sirve”.
El foro concluyó con un llamado del expresidente a la juventud para asumir la responsabilidad de construir Estados confiables y sociedades cohesionadas, capaces de aprovechar los retos globales como el cambio climático, la revolución digital y la lucha contra la delincuencia organizada transnacional. “El mundo multipolar es un riesgo, pero también puede ser la mayor oportunidad de nuestra historia”, afirmó Guillermo Lasso.
