
El 3 y 4 de abril, el expresidente Guillermo Lasso Mendoza ofreció dos conferencias en Lima sobre “Liderar para inspirar” y “Liderar para la democracia y libertad económica”, basadas en su experiencia en la banca y la administración pública.
Los eventos fueron organizados por el Adam Smith Center for Economic Freedom de la Universidad de la Florida y estuvieron dirigidos a empresarios, emprendedores y líderes de gremios productivos y comerciales.
Durante sus intervenciones, Guillermo Lasso compartió la estrategia que lo ha guiado en su carrera profesional y política, basada en una fórmula sencilla pero poderosa: conocimiento, objetivos, oportunidad y trabajo en equipo.
Contó que su primer gran objetivo lo estableció a los 15 años: terminar el colegio. Para lograrlo, aceptó un trabajo de medio tiempo como asistente en la Bolsa de Valores de Guayaquil. Desde entonces, su trayectoria se encaminó hacia el mundo de las finanzas, sin dejar de capacitarse ni de construir un equipo sólido. Esta fórmula lo llevó a ser nombrado gerente del Banco de Guayaquil a los 39 años.
En el ámbito político, la carrera de Guillermo Lasso comenzó prácticamente a los 43 años, cuando fue nombrado Gobernador del Guayas, la provincia más poblada y compleja del país. En su camino hacia la Presidencia, se propuso actuar con preparación, vocación de servicio, ética en el ejercicio del poder y respeto al Estado de Derecho.
Al asumir el Gobierno en mayo de 2021, se enfrentó a un Ecuador en crisis: un país prácticamente quebrado, sin vacunas contra el COVID-19, con una pobreza del 32,2% y un decrecimiento económico del 9,2% del PIB.
Su política pública más destacada fue el exitoso plan de vacunación, con el que logró inmunizar con dos dosis al 52% de la población en apenas 100 días. Esta medida no solo salvó vidas, sino que permitió reactivar la economía, reduciendo la pobreza al 25% y logrando un crecimiento económico del 9,8% del PIB.
La tarde del 4 de abril, el expresidente Guillermo Lasso fue investido como Profesor Honorario por la Universidad San Martín de Porres, «en reconocimiento a sus destacados logros y aportes en los ámbitos político y económico de Ecuador, considerados un ejemplo para los gobiernos de América Latina».
Durante la ceremonia, el exmandatario expresó su gratitud por la distinción, afirmando: “Este reconocimiento me honra no solo como ciudadano, sino que también refuerza mi compromiso con los principios del pensamiento libre, el conocimiento riguroso y el diálogo democrático”.
